2022 ha sido un año donde hemos podido escuchar en la prensa y otros medios de comunicación muchísimos términos relacionados con conceptos de ciberseguridad. ¿Conoces su significado? Veamos algunos de los más comunes.
Activo de la información.
El primero de los conceptos de ciberseguridad que estamos tratando en este blog hace referencia a cualquier información o sistema relacionado con el tratamiento de esa información que tiene un valor para la organización o empresa, es decir, son los datos de especial relevancia con los que trabajamos (personal, aplicaciones, información del negocio, redes, instalaciones).
Los activos de información son susceptibles de ser atacados por los piratas informáticos, de ahí que debamos proteger siempre nuestra información y la de nuestra empresa en nubes cifradas como Iberbox.
Adware.
Este término de ciberseguridad es sinónimo de Malvertising, por lo que puedes encontrarlos de ambas formas. El concepto Adware hace referencia a un software (programa) que se apoya en anuncios como parte del propio programa, es decir, un adware es una forma de malware que se oculta en su celular o computadora y muestra anuncios sin tu consentimiento.
Brecha de seguridad.
Este es uno de los conceptos de ciberseguridad más escuchados. La brecha de ciberseguridad es una violación de la seguridad de nuestra corporación o software que puede ocasionar la destrucción, la pérdida o la alteración de los datos personales almacenados.
Las brechas de seguridad afectan también a la comunicación.
Captcha.
Completely Automated Public Turing test to tell Computers and Humans Apart, que viene a significar Prueba de Turing completamente automática y pública para diferenciar ordenadores de humanos. Es decir, es un test de seguridad que consiste en la realización de una pequeña prueba o desafío para verificar que es una persona la que está interactuando con esa página o formulario concreto.
Los captcha se utilizan para evitar que las máquinas o boot sean las que interactúen.

Dirección IP.
Estamos en el ecuador de esta lista de conceptos de ciberseguridad. La dirección IP hace referencia a Internet Protocol que es un número único de identificación de cada uno de los sistemas que se conectan a una red. La Dirección IP de cada dispositivo es única e irrepetible.
Las Direcciones IP pueden ser públicas (si nos conectamos a una red de acceso libre) como son los Ayuntamientos, Cabildos o estaciones; o privadas (si están internas en una red LAN y solo son accesibles desde los equipos conectados a esa red privada), como las de nuestras casas.
Gusano.
Es un malware o programa malicioso que se propaga de forma muy rápida por la red. Los gusanos se propagan de forma muy rápida ya que van haciéndose copias de ellos mismos, infectan a otros ordenadores y dispositivos y se propagan por la red.
La finalidad de los gusanos es replicarse e infectar todos los sistemas posibles a través de cualquier medio como los correos electrónicos o la descarga de archivos.
Keylogger.
Es un tipo de spyware que se encarga de monitorizar toda la actividad realizada con el teclado (teclas que se pulsan) para luego enviarla al ciberdelincuente. Es decir, es un programa de recogida de datos y uso de todo lo que buscamos en nuestros teclados. Un modo de espionaje para conocer nuestros gustos, intereses y preocupaciones.

Malware.
Este es un tipo de software que tiene como finalidad infiltrase en los sistemas de información sin el consentimiento del usuario. Dentro de este concepto de ciberseguridad tienen cabida todos los programas maliciosos: virus, gusanos, troyanos, spyware, etc. ¿Qué les une a todos? Que solo buscan dañar.
Ramsonware.
Estamos llegando a la recta final de la lista de conceptos de ciberseguridad. El Ramsonware es un malware que busca «secuestrar» un dispositivo o la información que contiene, es decir, roba información o lo bloquea para que la víctima pague un precio para volver a utilizar su dispositivo o para recuperar su información.
El Ramsonware es uno de los ataques más comunes en todo el mundo. ¿Recuerdas el ataque a INVIMA en Colombia? En la entrada Los Ciberataques Más Costosos En Latinoamérica Durante 2022, tienes toda la información.
Phishing.
Por último, pero no menos importante, hablamos de otro de los conceptos de ciberseguridad. El Phishing es un método de ataque que cada vez se extiende más debido al número de víctimas que recoge.
El phising es la técnica de ataque informático que suplanta la identidad de un servicio, una entidad o una corporación y, mediante un correo electrónico, busca obtener tus credenciales de acceso o información de la tarjeta de crédito o débito.

Otros conceptos de ciberseguridad.
Otros conceptos de ciberseguridad más empleados en este ámbito son:
- Amenaza avanzada persistente o APT.
- Borrado seguro.
- Cookie.
- Token.
- Virtualización.
Veremos su significado en las próximas semanas, por lo que no te pierdas nuestros siguientes blogs.
Si quieres ampliar tus conocimientos sobre conceptos de ciberseguridad y seguridad de la información, aquí tienes otro glosario de términos clave de ciberseguridad para entender mucho más el mundo de la ciberseguridad, los ataques informáticos y los piratas de la información.
¿Quieres conocer más sobre los conceptos de ciberseguridad? Contacta con nosotros y plantéanos tus dudas, ¡estaremos encantados de resolverlas!