El año 2022 ha estado marcado por continuos ataques y sanciones en el ámbito de la seguridad informática. ¿Queremos que 2023 sea igual o, por el contrario, preferimos cambiar y evolucionar hacia un mundo más seguro? No te pierdas los conceptos clave de la ciberseguridad, términos fundamentales que debemos entender y comprender para mejorar la seguridad informática en nuestra empresa u hogar.
En este primer blog vamos a ver tres de estos conceptos clave de la ciberseguridad, explicados por auténticos expertos en la materia: INCIBE e IBERBOX, recientemente galardonada, gracias a sus múltiples soluciones, con el Sello de Empresa Registrada en el Catálogo de INCIBE.
Backup.
Como ya hemos visto en otras ocasiones, el término «Backup» hace referencia a «Copia de seguridad«. Esta copia de seguridad se puede realizar sobre cualquier tipo de archivo, fichero o aplicación que tengamos guardados en nuestro ordenador, tablet o móvil. La finalidad principal de las Copias de Seguridad o Backups es la de recuperar los datos si se produce una pérdida o se ocasionan daños internos en nuestros sistemas. Una buena estrategia de backups garantizará la supervivencia de nuestra empresa y de nuestros archivos y asegurará todo nuestro trabajo.
Otro de los datos más interesantes sobre el primero de los conceptos claves de la ciberseguridad es que, hasta hace unos años, las copias de seguridad solo se realizaban en soportes físicos como cds, usbs o pinchos, discos duros portátiles, etc. Sin embargo, en los últimos años, las grandes corporaciones apuestan por servicios de copia de seguridad en la nube o cloud, un sistema que garantiza la total disponibilidad de las copias en cualquier momento y dispositivo.

Es importante que contemos con un sistema de backups en nuestras empresas pero lo es más que este sistema de copias de seguridad sea un software actualizado, capaz de actualizar las copias de forma automática, pues no olvidemos que alguna pérdida de información puede ser vital para el funcionamiento de nuestra empresa, institución o de contenido personal. De ahí que estén en el mercado soluciones como Iberbox App, una aplicación de fácil manejo que deposita todos tus archivos en una nube que, además de tener acceso desde cualquier punto y lugar, está totalmente cifrada.
Por último, pero no menos importante, señalar que en este primer concepto clave de la seguridad es muy importante comprobar, de vez en cuando, que las copias de seguridad que estamos almacenando se pueden restaurar con total garantía de uso.
Deep Web.
El segundo de los conceptos clave de la ciberseguridad que vamos a ver hoy es la Deep Web , también conocida como Internet profunda o Internet invisible, un término utilizado desde 1994 para hacer referencia a todos aquellos archivos que los buscadores convencionales no son capaces de encontrar. Además, los archivos que pertenecen a esta Deep Web utilizan dominios codificados y una extensión que es .onion. La codificación del dominio hace que la identificación de la página web se distribuya en un ramal oculto y deja de lado la red común que replica su disponibilidad en el internet superficial.
Muchas veces entran en conflicto la Deep Web con la Dark Web o Internet oscura, un término que hace referencia a todos esos sitios webs que son ilegales, oscuros y, por tanto, poco recomendables en cualquier buena práctica que se precie.
No se sabe a ciencia cierta cuanto contenido puede estar alojado en la Deep Web, pero si sabemos que este será uno de los conceptos clave de la ciberseguridad más sonado en el año 2023 y que su explicación puede dar para una reflexión de horas.. o incluso días. Se estima que hay unos 550 billones de documentos individuales en esta Deep Web frente a 1 billón alojado en la Internet superficial.
Nuestra recomendación como expertos es evitar siempre cualquier tipo de contenido que no esté reconocido por los buscadores, de ahí que presentemos este como el segundo de los conceptos clave de la ciberseguridad más importantes y que más debemos tener en cuenta.

SaaS.
El tercero de los conceptos clave de la ciberseguridad es SaaS, un término que empleamos muy a menudo en Iberbox y que se refiere a Software as a Service, es decir, el empleo de un software (programa) como un servicio. Realmente un Saas es un modelo de distribución que se caracteriza porque los datos que maneja están depositados en un servidor de un tercero y, el cliente, accede a los mismos a través Internet.
Es decir, nuestra herramienta, Iberbox, compuesta por Bmail y Bmanager, es un SaaS, ya que nuestros clientes tienen acceso a los mismos a través de internet mientras que este está depositado en nuestros servidores.

Otros conceptos clave de la ciberseguridad.
Otros conceptos clave de la ciberseguridad y que son muy utilizados son los siguientes:
- Aquellos términos que hacen referencia a los ataques informáticos, un tema que hemos tratado en anteriores blogs como «4 tipos de ataques y amenazas en ciberseguridad«.
- Antivirus o antimalware: un software de protección para evitar que ejecutemos algún tipo de software malicioso en nuestro equipo que pueda dañar o infectar el equipo con mensajes molestos o robo de datos.
- Certificado digital: es un fichero informático generado por una entidad conocida como «Autoridad Certificadora» (como puede ser la FMNT) que asocia unos datos personales de identidad a una persona física, a un organismo o a una empresa. De esta manera se verifica su identidad en internet y podrá operar tranquilamente en internet.
Como ves, esto son solo algunos de los ejemplos de los conceptos clave de la ciberseguridad que manejamos los expertos hoy en día.
¿Quieres conocer más conceptos clave de la ciberseguridad y no quedarte atrás en la Revolución Digital? Apúntate a nuestra Newsletter y mantente informado de todas las novedades que tenemos en Iberbox cada semana.