La proliferación de diferentes tipos de amenazas en ciberseguridad y ataques en la web es una constante. Debemos entender que vivimos en un entorno totalmente tecnificado y que cada día hay más personas y herramientas virtuales que buscan robar información.
Para proteger tu empresa de los ataques y los robos cibernéticos, es necesario que conozcas y sepas que hay distintos tipos de amenazas en ciberseguridad o ataques informáticos que se producen en la red.
En este punto sabemos que los piratas y delincuentes informáticos no solo buscan obtener información relevante sobre nuestra empresa o nuestros clientes, sino que también quieren instalar malware en nuestros sistemas informáticos para comprometer a los usuarios. Una de las amenazas en ciberseguridad más frecuente es el robo de los datos, de ahí que existan plataformas que luchen constantemente por ponerlos a salvo, como es Iberbox.
Estos son algunos de los muchos tipos de amenazas en ciberseguridad o problemas informáticos a los que podemos enfrentarnos si no estamos bien protegidos.
1. Phising.
Entre las primeras amenazas en ciberseguridad que debemos mencionar está el Phising, que es la técnica utilizada por los piratas para suplantar la identidad de una empresa o persona. A través de esta suplantación buscan robar nuestros datos personales y bancarios con un correo que siempre lleva a una página web falsa.
Por lo general, la mayor parte de estos ataques suelen hacerse pasar por entidades públicas o privadas que manejan datos bancarios, ya sea, por ejemplo, la Agencia Tributaria o una tienda. Sin embargo, otras veces ocurren dentro de las mismas instituciones, como ocurrió en la Universidad de Salamanca durante las últimas elecciones a rector.

Para identificar al Phishing tenemos que prestar especial atención al contenido del mensaje. Suele ser común que en el correo recibido nos digan que hemos sido los afortunados de ganar un premio en un concurso en el que ni siquiera hemos participado. Otros ganchos recurrentes son la entrega de un regalo, un código de descuento muy apetecible o la reclamación de una deuda o multa. La intención final de estas amenazas en ciberseguridad no es otra que robarte.
Por norma general, en estos correos se añaden enlaces externos que llevan en una página web muy similar a la original. Aquí nos piden los datos de acceso que solemos utilizar en la página oficial y, al introducirlo, ¡ya nos han robado los datos!
En los últimos meses, la Guardia Civil ha detectado una nueva amenaza a través de email que simula ser una de las aplicaciones más usadas en mensajería en el mundo, avisando de que se va a realizar una copia de seguridad de las conversaciones. Al pulsar en el enlace, se descarga un troyano, una de las amenazas en ciberseguridad más comunes.
2. Ramsonware, de las amenazas en ciberseguridad más comunes.
Tal y como lo define el INCIBE, el ransomware es un ataque realizado a través de un malware, es decir, un software intrusivo, lo que todos conocemos como virus, que se introduce de golpe en los equipos informáticos de las empresas. Este ataque cifra y/o bloquea el acceso a los archivos, carpetas o sistemas y provoca que ningún usuario sea capaz de acceder a ellos.
Con los ataques de ransomware, los ciberdelincuentes fijan como objetivo cualquier tipo de archivo, independientemente de si es un documento personal, o de si es un programa fundamental para poner en funcionamiento nuestra empresa. Al capturar y bloquear nuestros archivos suelen exponer sus exigencias y prometen liberar nuestros datos una vez pagado el rescate. En los últimos años es habitual que se proponga que el pago del rescate sea con criptomonedas.

3: Spyware.
El spyware es la tercera de las amenazas en ciberseguridad que vamos a ver en este blog. Spyware también se conoce como programa espía o spybot y es, al igual que los anteriores, un programa malicioso. Esta infección consiste en un software que va recopilando información en nuestro sistema, ya sea ordenador o teléfono móvil, con el fin de trasmitir la información obtenida a una entidad externa y privada. Siempre, eso sí y como es lógico, sin nuestro permiso.

Dentro de la multitud información personal que puede recopilar un spyware se encuentra, en primer lugar, la información y los datos privados de los usuarios; también recopilan y almacenan datos de navegación, los nombres de los usuarios. Por otro lado, es común que este tipo de programas nos muestren pop-up o anuncios emergentes y sean capaces de instalar marcadores en nuestros dispositivos.
Para detectarlo, es necesario observar el comportamiento de nuestro dispositivo, sobre todo aquello que se refiere a fluidez y rapidez de acción y navegación.
4: Adware.
Quizá este tipo de amenaza en ciberseguridad sea de las menos peligrosas, pero sin duda, es una de las más molestas. El término adware hace referencia a ese software publicitario que se hace notar a través de múltiples ventanas emergentes que aparecen en nuestra pantalla y que, en muchos casos, son difíciles de cerrar. El adware no solo muestra publicidad, si no que también es capaz de redirigir nuestras búsquedas a sitios web que no corresponden, así como de recopilar datos comerciales sin nuestro permiso.
Por norma general, este es uno de los tipos de amenazas en ciberseguridad que suele alojarse en algún programa, aplicación o software gratuito. También es común que se instalen en los navegadores o sistemas operativos. Por eso, debemos tener mucho cuidado con web desconocidas.

Estas son solo algunas de las muchas amenazas que existen en la ciberseguridad. Cada día son más, más constantes, variadas y agresivas. Lo más importante para hacerles frente: contar con profesionales que te asesoren, te orienten y te ayuden a estar a salvo.
Recuerda que las amenazas en ciberseguridad ocurren y se dan en todo el mundo. Nubes cifradas y privadas como Iberbox hacen tu vida más fácil.