Prueba IBERBOX 7 días gratis.

*Prueba IBERBOX 7 días gratis.

La Inteligencia Artificial

Índice de Contenidos

La Inteligencia Artificial: Qué Es Y Como Puede Condicionarnos

2023 será conocido como el año de la nueva revolución tecnológica debido a dos términos que no se dejan de escuchar: Inteligencia Artificial. Veamos a qué se refieren estos términos y como puede condicionarnos la inteligencia artificial en nuestras vidas y nuestros trabajos. ¿Habrá llegado para quedarse o será solo una moda pasajera?

¿Qué es la Inteligencia Artificial?

La Inteligencia Artificial (IA) es un campo de estudio y desarrollo de tecnología que se centra en la creación de sistemas capaces de realizar tareas que normalmente requerirían la inteligencia humana: procesamiento del lenguaje, reconocimiento de imágenes, aprendizaje de los datos, robótica automatizada, análisis de los sistemas de comportamiento, automatización de procesos o diagnósticos médicos, entre muchas otras aplicaciones.

La IA se basa en la idea de que las máquinas pueden simular procesos de pensamiento humano y aprender de la experiencia para tomar decisiones y resolver problemas. ¿Asusta verdad?

Del mismo modo, la inteligencia artificial se enfoca en desarrollar algoritmos y modelos matemáticos que permiten a las máquinas procesar grandes cantidades de datos, reconocer patrones, aprender de ellos y tomar decisiones o realizar acciones basadas en esa información. Estas capacidades, como señalábamos anteriormente, incluyen el razonamiento lógico, el aprendizaje automático, la percepción visual, el reconocimiento de voz, la toma de decisiones o el procesamiento del lenguaje natural.

Qué es la inteligencia artificial

¿Cuántos tipos de inteligencia artificial existen?

Existen dos tipos principales de Inteligencia Artificial: la IA débil (también conocida como IA estrecha) y la IA fuerte.

  • La inteligencia artificial débil se centra en tareas específicas y limitadas, como el reconocimiento facial o la traducción automática.
  • La inteligencia artificial fuerte busca desarrollar sistemas que puedan igualar o superar la inteligencia humana en todas las áreas.

¿Dónde se puede aplicar la inteligencia artificial?

Como hemos adelantado anteriormente, la IA se aplica en una amplia variedad de sectores y campos, y cada día que pasa aumenta su aplicación y extrapolación a otros sectores, como la medicina, la industria manufacturera, la automoción, la agricultura, el comercio electrónico, el análisis de datos, la asistencia virtual, los sistemas de recomendación, creación y generación de imágenes o los juegos. Su objetivo es mejorar la eficiencia, la precisión y la toma de decisiones en diferentes aspectos de nuestra vida cotidiana y la sociedad en general.

Usos de la inteligencia artificial

¿Tiene la IA limitaciones?

Es importante destacar que la IA es un campo en constante evolución y desarrollo, y aunque ha alcanzado avances significativos en los últimos años, aún presenta desafíos y limitaciones. La ética, la privacidad, la transparencia y la responsabilidad son consideraciones importantes en el desarrollo y la implementación de sistemas de inteligencia artificial.

¿Quién desarrolla la Inteligencia Artificial?

La IA no se genera únicamente por un grupo de personas, sino que en su desarrollo intervienen muchísimos profesionales como investigadores, científicos, ingenieros o incluso empresas, organizaciones académicas y gubernamentales. Es decir, existe un conglomerado de factores y actores que intervienen en la generación de este tipo de inteligencia.

Muchos desarrolladores informáticos están trabajando en código abierto, consiguiendo una red de trabajo colaborativo en línea desde todos los lugares del mundo.

¿Afecta este tipo de tecnología a nuestra vida diaria?

Si y no, todo depende de como sea nuestra vida. Bien es cierto que cada vez, el impacto de este tipo de inteligencias es mucho más evidente aunque apenas lo notemos.

Por ejemplo, la Inteligencia Artificial la empleamos al utilizar los asistentes virtuales, sistemas de recomendación, traducción automática, filtrado de spam o la conducción automática, entre otras.

En próximos blogs, os daremos las claves para comprender y saber utilizar este tipo de inteligencia y os recomendaremos algunas de las aplicaciones que incluyen IA para que las utilicéis en vuestra vida.

Iberbox, empresa certificada en ciberseguridad por el INCIBE.

Iberbox es nueva empresa registrada en el catálogo de Ciberseguridad del INCIBE

¿Te ha gustado este post?

Compártelo en tus redes sociales: 

¿Quieres saber más?

No te pierdas ningún contenido de nuestro blog.

Suscríbete aquí a nuestra Newsletter:

De conformidad con el artículo 13 del Reglamento (UE) 2016/679, de 27 de abril, relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de los mismos, y del artículo 11 de Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales (LOPDGDD), autorizo libre, expresa e inequívocamente al Iberbox – Colombia, para que realice la recolección y tratamiento de mis datos personales que suministro de manera veraz y completa, los cuales serán utilizados para los diferentes aspectos relacionados con la gestión comercial de la entidad.

Así mismo, declaro que conozco que la recolección y tratamiento de mis datos se realizará de conformidad con la Política de Tratamiento de Datos Personales publicada en iberbox.es, manifestando que he sido informado(a) de forma clara y suficiente de los fines de su tratamiento y la posibilidad que tenía de no efectuar la autorización en aquella información considerada sensible.

Manifiesto que como titular de la información, fui informado de los derechos con que cuento como titular de la información, especialmente a conocer, actualizar y rectificar mi información personal, revocar la autorización y solicitar la supresión del dato, las cuales podré ejercer a través de los canales presenciales, el correo electrónico info@iberbox.es, disponible de lunes a domingo, 24 horas.