¿Hay riesgo de seguridad en las aplicaciones que instalamos en nuestros dispositivos móviles? Nuestra visita por el Mobile World Congress nos ha llevado a plantearnos esta pregunta que, aunque a simple vista parezca una tontería, en realidad es extremadamente importante resolverla.
Cada día salen al mercado cientos de nuevas aplicaciones con las que hacernos la vida más fácil, más completa o simplemente más entretenida pero, ¿es oro todo lo que reluce? ¿Hay algún tipo de riesgo de seguridad en las aplicaciones que utilizamos día tras día, no solo en nuestro móvil sino también en nuestras Smart tv, nuestras lavadoras inteligentes o nuestra tablet?
Normativa de cumplimiento de privacidad en las aplicaciones.
Normativa aplicable a una app:
La normativa aplicable a una app en materia de protección de datos en España la encontramos en:
- LOPDGDD (Ley Orgánica de Protección de Datos y Garantía de los Derechos Digitales).
- RGPD (Reglamento General de Protección de Datos).
- LSSI-CE (Ley de Servicios de la Sociedad de la Información y el Comercio Electrónico).
Normativa que deben cumplir las apps:
Estas normativas establecen diferentes puntos que deben cumplir todas las apps para evitar el riesgo de seguridad en las aplicaciones:
- Política de privacidad.
- Consentimiento de uso del usuario.
- Tratamiento y finalidad de los datos personales.
- Seguridad y conservación de los datos.
- Derechos básicos del usuario en materia de protección de datos.
- Normativa y legalidades en las aplicaciones para menores.
- Registro del tratamiento de actividades.
- Informe de brechas de seguridad.
Pixalate, la empresa que evalúa los riesgos de seguridad en las aplicaciones.
En MWC hemos podido conocer a cientos de personas y compañeros del mundo de la ciberseguridad pero, sin duda, uno de los encuentros más gratificantes ha sido compartir esta experiencia junto con Pixalate, una empresa californiana cuyo objetivo es proteger los datos de todos los usuarios.
Entre sus productos y catálogo de usos se encuentra la utilización de su tecnología para valorar el riesgo de seguridad en las aplicaciones:
- Evaluación del riesgo de fraude publicitario en las smart tv, los dispositivos móviles y los sitios web.
- Analizar y evaluar el riesgo de seguridad infantil y familiar para ver problemas de cumplimiento de COPPA.
- Comprobar el cumplimiento y abuso de la privacidad.
- Conocer los riesgos de protección de marca.
- Verificar la identidad de los desarrolladores de las apps.
- Detección de malware y phishing para determinar si los datos de un usuario o un dispositivo están en riesgo.
La COPPA.
Es la ley de Protección de la Privacidad en Línea para Niños en inglés: Children’s Online Privacy Protection Act (COPPA), una ley Federal de Estados Unidos vigente desde el año 2000 que vela por la seguridad de los datos de menores en internet pues, los menores de 13 años pueden proporcionar legalmente información de sus datos personales con el permiso explícito de sus padres.

Vulnerabilidad y riesgo de seguridad en las aplicaciones.
Si hacemos uso de aplicaciones que no cumplen con la normativa de protección de datos personales de la unión europea podemos poner en riesgo nuestra seguridad y privacidad. Si descargamos programas fuera de fuentes confiables y verificadas asumimos cierto riesgo de seguridad en las aplicaciones de nuestro dispositivo móvil, unos peligros que pueden llevar a graves consecuencias como, por ejemplo:
- Robo de información personal. Las aplicaciones que no están verificadas por la ley pueden recopilar información personal del usuario (como su nombre, dirección, número de teléfono, correo electrónico, contraseñas y otra información confidencial) sin nuestro permiso. Esta información puede ser utilizada para realizar actividades ilegales o para fines publicitarios sin el consentimiento del usuario.
- Instalación de software malicioso. Al descargar e instalar una aplicación que no cumple con los estándares de seguridad, es posible que también se instale malware o software malicioso en el dispositivo móvil. El malware puede causar daños al sistema operativo del móvil, robar información personal y financiera, y realizar otras acciones no autorizadas en nuestros terminales. Este es uno de los riesgos de seguridad en las aplicaciones que más debemos valorar.
- Fraude financiero. Algunas aplicaciones fraudulentas están diseñadas para engañar al usuario y hacerle pagar por servicios o productos inexistentes o no deseados. Los cargos fraudulentos pueden aparecer en las facturas del móvil o en las tarjetas de crédito del usuario, así como en la facturación que nos emite nuestra compañía telefónica.
- Suplantación de identidad. Este riesgo de seguridad en las aplicaciones que no cumplen con la normativa provoca que las malas aplicaciones puedan suplantar la identidad de otras aplicaciones legítimas, como servicios de banca en línea, redes sociales, y correos electrónicos, con el objetivo de engañar al usuario y robar su información personal para después vendérsela a los piratas informáticos.
Si quieres estar seguro al 100% de que las aplicaciones que estás utilizando en tus dispositivos están libres de fraude y de que no existe ningún riesgo de seguridad en las aplicaciones que tienes instaladas, utiliza Pixalate, en su página web puedes comprobar de forma gratuita la seguridad que tienen multitud de aplicaciones móvil, sitios webs y app para Smart TV.
Recuerda: es tan importante mantener a salvo nuestros datos como conocer que hay cierto riesgo de seguridad en las aplicaciones que instalamos en nuestros dispositivos. Protege tus datos y los de tu empresa con Iberbox, la nube de ciberseguridad de referencia en Europa.
