Prueba IBERBOX 7 días gratis.

*Prueba IBERBOX 7 días gratis.

Fake News: mitos sobre ciberserseguridad

Índice de Contenidos

Los cuatro mitos sobre ciberseguridad más escuchados en 2022

Que la Ciberseguridad es un tema muy del presente en nuestro día a día es algo que ya sabemos. Podemos considerarla como una especie de ciencia que ha ido evolucionando y adaptándose a lo largo de los años y que cada vez suena más en todas las partes del mundo. Este auge ha provocado que se digan muchas verdades sobre ciberseguridad, pero también, que surjan muchos mitos sobre ciberseguridad.

Los constantes cambios tecnológicos han llevado a que se produzca una adaptación paulatina en cuanto a seguridad informática se refiere. Gran parte de estos cambios vienen producidos, en gran medida, por el avance en los ataques informáticos. Cada vez son más variados y más frecuentes, lo que hace que los expertos en ciberseguridad debamos estar en constante renovación y actualización. Cada día surgen nuevas ideas de cómo robar los datos más importantes de todos nosotros y de como aprovecharse de las vulnerabilidades del ser humano.

 El conocimiento es poder - Francis Bacon

El número de ciberataques en la red aumenta constantemente cada día y, con ello, aumentan los mitos sobre ciberseguridad que se extienden como el fuego por la red.

Es importante conocer y analizar muchos de estos mitos sobre ciberseguridad o seguridad informática para no caer en ellos y no dejarnos llevar por habladurías. Recordar la frase de Francis Bacon: “el conocimiento es poder”.

En este blog, vamos a ver cuatro de estos mitos sobre ciberseguridad:

La ciberseguridad es demasiado cara.

Hemos hablado en otras ocasiones en este blog del desembolso monetario que hacen las empresas cada vez que han sufrido un ciberataque (recordemos el caso del gigante Mediamarkt cuando un ramsonware bloqueó todos sus servidores europeos). Del mismo modo, las multas millonarias impuestas por violar la Ley de Datos Personales son absolutamente verificables y cada vez más cuantiosas. Ambas premisas hacen que se piense que la ciberseguridad sea cara.

Sin embargo, ocurre todo lo contrario: cualquier inversión en ciberseguridad es totalmente rentable para nuestro negocio. Implementando soluciones de ciberseguridad en nuestra empresa conseguimos aumentar nuestra reputación y nuestros clientes y evitamos posibles pérdidas o sanciones.

Por tanto, no debemos considerar la ciberseguridad como un gasto, sino más bien como una inversión ya que vamos a estar protegidos de cualquier ataque.

Para darle solución a estos mitos sobre ciberseguridad, existen herramientas como IBERBOX que son totalmente asequibles para cualquier profesional o negocio, con precios extremadamente competitivos y ajustados y cuyos importes puedes ver aquí.

La ciberseguridad es demasiado cara vs la ciberseguridad es una inversión

Los ciberataques provienen del exterior.

Cierto es que muchos de los ataques informáticos recibidos en una empresa provienen de fuentes externas. Sin embargo, podemos considerar esto como otro de los mitos en ciberseguridad de los que nos estamos ocupando, ya que cada vez son más las amenazas internas que proliferan entre nuestras empresas y negocios. Estos ataques internos pueden venir desde los empleados, pasando por los proveedores y los contratistas e, incluso, los socios comerciales.

Es muy importante que todos los trabajadores de la empresa conozcan qué es la ciberseguridad y sean conscientes de sus ventajas. Del mismo modo, es muy importante que en una empresa se conozcan los tipos de peligros a los que se exponen al no contar con una solución de ciberseguridad que vele por su protección informática.

Los ciberataques provienen del exterior vs las amenazas internas proliferan cada día

Faltan profesionales en la ciberseguridad.

En diversas ocasiones hemos escuchado que no existen profesionales expertos en ciberseguridad. Sin embargo, en los últimos tiempos asistimos a una proliferación de cursos, carreras o masters en los que las universidades y escuelas forman a los profesionales del futuro. Del mismo modo, cada vez son más las empresas públicas que promueven ferias o congresos donde el tema principal es la ciberseguridad. Hace apenas unas semanas estuvimos participando junto al Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE) en #16ENISE, el Encuentro Internacional de Seguridad de la Información, celebrado en León.

#16ENISE & IBERBOX

Es cierto que muchas veces es difícil encontrar personal especialmente formado en una sola materia. La especialización es necesaria y útil, pero un buen profesional debe tener formación y experiencia.

En IBERBOX promovemos y colaboramos con instituciones del sector de la ciberseguridad. Gracias a ello, seleccionamos y formamos a los mejores profesionales en la materia

Faltan profesionales de la ciberseguridad vs la especialización en ciberseguridad

Tanta ciberseguridad disminuye la productividad de tu empresa.

Podemos encontrar en internet la teoría de que cuanta más seguridad tenga nuestro negocio, el acceso a nuestras aplicaciones será mucho más complicado y raudo para los empleados. Mucha gente piensa que las políticas de privacidad y seguridad tan estrictas llevan a menor productividad en el trabajo por ser menos accesible.

Al contrario, mantener una ciberseguridad al día a día impulsa la productividad de todos tus servicios. Tener actualizados y controlados todos nuestros sistemas hará que se detecten y se detengan las amenazas en tiempo real.

El hecho de mantener los sistemas informáticos actualizados y libres de cualquier amenaza, hará que los desarrolladores estén plenamente centrados en sus tareas del día a día. Además, desmentir este y otros mitos sobre ciberseguridad es crucial entre nuestros empleados.

Profesionales de la seguridad informática desmintiendo mitos sobre ciberseguridad

Cuantos mitos sobre ciberseguridad existen.

Este dato es imposible de saber a ciencia cierta. Cada día los bulos varían, aumentando o disminuyendo su credibilidad.

Estos son solo cuatro de los muchos mitos sobre ciberseguridad que circulan por la red. ¿Quieres conocer más? Permanece atento a nuestro blog y sigue las novedades de Iberbox en nuestras redes sociales.

¿Te ha gustado este post?

Compártelo en tus redes sociales: 

¿Quieres saber más?

No te pierdas ningún contenido de nuestro blog.

Suscríbete aquí a nuestra Newsletter:

De conformidad con el artículo 13 del Reglamento (UE) 2016/679, de 27 de abril, relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de los mismos, y del artículo 11 de Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales (LOPDGDD), autorizo libre, expresa e inequívocamente al Iberbox – Colombia, para que realice la recolección y tratamiento de mis datos personales que suministro de manera veraz y completa, los cuales serán utilizados para los diferentes aspectos relacionados con la gestión comercial de la entidad.

Así mismo, declaro que conozco que la recolección y tratamiento de mis datos se realizará de conformidad con la Política de Tratamiento de Datos Personales publicada en iberbox.es, manifestando que he sido informado(a) de forma clara y suficiente de los fines de su tratamiento y la posibilidad que tenía de no efectuar la autorización en aquella información considerada sensible.

Manifiesto que como titular de la información, fui informado de los derechos con que cuento como titular de la información, especialmente a conocer, actualizar y rectificar mi información personal, revocar la autorización y solicitar la supresión del dato, las cuales podré ejercer a través de los canales presenciales, el correo electrónico info@iberbox.es, disponible de lunes a domingo, 24 horas.