En la segunda parte de este blog sobre los mitos y las leyendas de la ciberseguridad, haremos hincapié y explicaremos otros cuatro bulos sobre ciberseguridad que circulan por la web y por el día a día de la sociedad.
Nuevos bulos sobre ciberseguridad
En el blog anterior os enseñábamos a identificar y distinguir mitos sobre ciberseguridad que se dan en los entornos empresariales. Hoy vamos a ver otros bulos sobre ciberseguridad que han proliferado a lo largo de estos últimos meses.
Mi sector empresarial es completamente seguro.
Muchos profesionales piensan que, debido al sector que ocupan, tienen una posición privilegiada con respecto a otros que, a priori, parecen más vulnerables, como, por ejemplo, una empresa de limpiezas frente a un sindicato de trabajadores. Sin embargo, todos los sectores tienen sus riesgos y es necesario esclarecer ciertos bulos sobre ciberseguridad.
Es importante destacar que los delincuentes en la red explotan multitud de redes de comunicación en cualquier tipo de entidad privada o pública. Para ellos es indiferente si tu empresa es muy grande o muy pequeña, si tienes una empresa privada o perteneces a una pública. A ellos lo único que les importa es obtener datos de los que pueden sacar un rendimiento monetario.
Atendiendo a los datos proporcionados por el INCIBE, en el año 2020 una de cada cinco PYMES española sufrió un ataque cibernético cuyo coste varía entre 35.000 y 75.000 euros de media.
Si nuestra empresa es pequeña y sufre un ciberataque, es muy probable que nos lleve a la ruina debido a que debemos pagar costes muy elevados por nuestros descuidos. Por tanto, no debemos confiar nuestra ciberseguridad al azar, sino que desde un primer momento debemos establecer medidas de seguridad informáticas. La prevención es fundamental para hacer frente a cualquier tipo de ataque y la manera de enfrentarnos a muchos de los bulos sobre ciberseguridad es a través del aprendizaje.
Mi sector empresarial es completamente seguros vs establezco medidas de protección informática.
Si instalo un antivirus ya es suficiente.

El software antivirus tiene la misión de proporcionarnos seguridad en internet. Del mismo modo, realizan un mantenimiento de los equipos informáticos en los que están instalados para evitar que las amenazas y problemas nos acechen.
A pesar de sus funciones, es importante esclarecer que los antivirus no son suficientes ya que solo protegen los puntos de entrada. Hay que desmentir otro de los bulos sobre ciberseguridad más presentes. Hoy en día los ciberdelincuentes están entrenados para acceder a las redes con ataques de phishing o ransomware. Estos ataques consiguen cifrar los datos de la empresa y sus servidores, abriendo así las puertas de par en par de tu información.
El phishing, del que ya hemos hablado en el Blog de Iberbox, es uno de los fraudes más comunes que buscan acceder a información sensible (claves, datos personales, cuentas, tarjetas de crédito, etc.). Este método se pone en práctica a través del correo electrónico. Los delincuentes se hacen pasar por un contacto de confianza como una entidad bancaria o de servicios para conseguir nuestra información. Para hacer frente a esta práctica, por ejemplo, es necesario instalar una solución de seguridad integral 360º que detecte y prevenga este tipo de intrusiones.
Del mismo modo, es necesario guardar nuestros datos en nubes privadas. Con Iberbox protegerás toda tu información gracias al sistema de cifrado punto a punto líder en Europa. Almacenando tus datos en la nube estarás protegido de cualquier amenaza.
El antivirus es suficiente vs guardo mis datos en una nube cifrada
Las redes sociales están llenas de malware
Otro de los bulos sobre ciberseguridad que vamos a ver en este blog es la afirmación de que las redes sociales están llenas de malware, o lo que es lo mismo, programas que se ejecutan en segundo plano sin la autorización de los interesados. Los usuarios de redes sociales solemos pasar mucho tiempo en ellas, quizá más del que deberíamos. Solemos utilizarlas, por lo general y cada vez de manera más habitual, en nuestro dispositivo móvil. Es evidente que este dispositivo tiene menos seguridad que nuestros ordenadores.
Muchos usuarios de internet piensan que simplemente con hacer clic en el buscador del enlace que te lleva a la página principal de la red social, vas a infectarse. Y, sin embargo, esto es falso. Estar presente en las redes sociales no implica necesariamente que nuestros dispositivos se infecten. Es cierto que puede pasar, y de hecho pasa en ocasiones cuando pinchamos en un enlace que nos lleva a una app o web desconocida.
No debemos tenerles miedo a las redes sociales por este hecho. Tan solo debemos ser precavidos y conscientes de los riesgos que implica el acceso a la red, ya sea para una simple búsqueda o para visitar una de nuestras redes sociales.
Redes sociales con malware vs utilización sensata
Solo los ordenadores tienen virus
Este es otro de los bulos sobre ciberseguridad más extendidos. No solo los ordenadores están expuestos a ser atacados, si no que los ciberdelincuentes pueden acceder e introducir virus en dispositivos móviles o tablets. De hecho, durante el año 2021 el número de ataques a este tipo de aparatos aumentó en un 58% respecto al año anterior.
Es importante mantener nuestra información a salvo con aplicaciones como la de Iberbox, con la que protegeremos asegurar nuestros archivos.

Solo los ordenadores se infectan vs. prácticas en el móvil correctas
Como veis, conociendo muchos de los bulos sobre ciberseguridad, podemos confirmar que la ciberseguridad es una práctica que ha de realizarse continuamente y se debe ir adaptando y actualizando en el tiempo debido a las múltiples nuevas amenazas que surgen cada día. Del mismo modo, es importante mantener buenas prácticas en nuestra empresa, algo primordial que acompaña a los servicios contratados para protegernos.
Para estar protegidos y evitar ser víctimas de cualquier ataque electrónico o caer en uno de los numerosos bulos sobre ciberseguridad, es necesario mantener una continua actualización así como ser prudente a la hora de navegar por internet.
Debido a que el panorama de la ciberseguridad evoluciona, debemos plantear una serie de costumbres habituales en nuestra empresa que se deben llevar a cabo de manera continua y constante. De este modo, preveremos caer en muchos bulos sobre ciberseguridad y estaremos seguros . Hablamos de:
- Mantener nuestros archivos, información y documentos en un depósito que garantice su seguridad y su privacidad.
- Hacer auditorías de seguridad con expertos en la materia.
- Apostar por nuevas medidas de ciberseguridad.
- Comprobar regularmente las políticas de seguridad establecidas.
- Informar a nuestros trabajadores y proveedores de los peligros presentes en la red y recomendarles prácticas avaladas por especialistas.